Para muchos es todo un misterio por qué sus memorias USB muestran una capacidad en el ordenador diferente a la que compraron; es decir, que adquirieron una memoria de 2 gigabytes pero en el ordenador muestra 1,83 gigabytes. Por esta razón, todos llegan a creer que la compañía fabricante los ha estafado y quieren reclamar.
Sin embargo, existe una explicación perfectamente lógica para todo este problema de cantidad de memoria; la cual, vamos a proporcionarte de la forma más sencilla para que puedas entenderla fácilmente. Ya que, este tipo de temas de informática suelen ser bastante abstractos para un neófito en el área.
Si quieres saber si la capacidad real de tu pendrive ha sido manipulada puedes leer esto o ver el vídeo a continuación
El sistema de bits
Es importante tener en cuenta que en informática se emplea un sistema binario para la codificación; este es un sistema de base 2 que se maneja únicamente con los dígitos 0 y 1 en diferentes combinaciones. De esta forma, los ordenadores y equipos electrónicos detectan y producen variaciones de voltaje reflejadas en ceros y unos.
En concreto, cada uno de estos dígitos expresados en el sistema binario, es decir cero y uno se le conoce como bit. De manera que, un carácter cualquier es representado por un total de 8 bits; seguidamente, a este grupo de 8 bits se le denomina byte. El cual, simplemente equivale a un 2 elevado a la tercera potencia.
En consecuencia, para lograr el almacenamiento de datos de manera efectiva de implemento este mismo sistema de potencia 2; como resultado, tenemos que un kilobyte no es más que 1024 bytes o un 2 elevado a la 10 potencia. Cabe destacar, que esta es la forma en la que los ordenadores procesan los datos, que es diferente los USB.
¿Qué es lo que sucede?
La explicación a este problema de interpretación es bastante sencilla, se basa en los estándares de fabricación. Los cuales, están dirigidos por las normas elementales de la electrónica y no por las de almacenamiento de datos. De manera que, estas normas al igual que las de la electricidad se expresan en decimal del 0 al 9. Según las normas ISO y del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos.
En atención a esto, cuando buscamos la capacidad real de un USB no topamos con una clara diferencia; que se debe a que dicha capacidad esta expresada en la memoria como 2000 megabytes; contrarios a los 2048 megabytes del sistema de base 2. Por ende, al introducir la memoria en el ordenador, que trabaja con un sistema base 2 la medición cambia.
Por ejemplo, cuando hablados de un pendrive personalizado de 2GB de capacidad, estos se expresan en 2000 megabytes; ya que según las normas antes citadas para este caso 1 kilobyte son 1000 bytes. En cambio, en el ordenador un 1 kilobyte son 1024 bytes, lo que quiere decir que se restará capacidad a la memoria; gracias a los 24 bytes extra que procesa el ordenador.
Debido a esto, la capacidad real de un pendrive de 64 GB es netamente 59,52 GB. Lo mismo sucede con las memorias de diferentes capacidades; nunca se llega a la capacidad prometida por el fabricante por esa pequeña diferencia en el valor de los kilobytes.
¿Puedo hacer algo al respecto? ¿Cómo recuperar la capacidad real de mi pendrive?
‘
Muchas personas tienen la curiosidad de saber si pueden recuperar capacidad de un pendrive; pero en realidad, como mostramos antes no se trata de una restricción de memoria, simplemente es un sistema diferentes de datos. Por este motivo, en ninguna memoria USB podrás tener la capacidad neta que ofrece el fabricante.
Lo mismo sucede con otros equipos como tarjetas de memoria, tarjetas gráficas, memorias RAM entre otros. Además, en algunos casos existe una restricción de memoria adicional que es empleada por la memoria USB; gracias a esta capacidad reservada la memoria es capaz de almacenar esa gran cantidad de datos. A manera de comparación, es como la memoria RAM integrada de los USB.
Si es necesario que tengas una capacidad extra para realizar cualquier tarea, lo más recomendable es comprar un USB de mayor tamaño; es decir, si requieres almacenar exactamente 2 GB en datos, es necesario tener una memoria de 4 GB. Sino, al momento de hacer la transferencia el ordenador emitirá un mensaje de falta de memoria.
En realidad no es una estafa o algún problema de tu memoria USB la falta de memoria; se trata de una simple diferencia en el sistema de expresión y procesamiento de datos entre los equipos. De este modo, en el pendrive no se trabaja con un sistema de base 2 por lo que 1 kb son 1000 bytes; en cambio, en el ordenador al tener un sistema de base 2 1kb equivale a 1024 bytes. Lo que genera la reducción de memoria.
¿Puede estar mi memoria usb manipulada?
Otra cosa muy diferente, es cuando nuestra memoria usb ha sido manipulada para hacernos creer que tiene más capacidad de la que indica. Podemos notar esto si daña nuestros archivos o cuando intentamos abrirlos nos genera un error.
Este problema suelen tenerlo los pendrive fabricados en China
Espero entiendes como puedes conocer y recuperar la capacidad del pendrive. Si tienes dudas por favor deja un comentario
Lee esto
hola, me gusto mucho tu explicación, con esto ya me queda claro el porque exactamente las memorias nunca tienen la capacidad de memoria que dicen tener, mi problema es otro, que justo recién me paso, y me tiene muy preocupado por lo raro que es, tengo una memoria de 64 gigas, normal, se convierten en unos 58-59 gigas, el día de hoy me puse a hacer unos trabajos, entonces estaba usando la memoria en múltiples trabajos, que paso, ahora que me pongo a verla para formatearla para dejarla como nueva, me dice que solo tiene 32 gigas de memoria, osea que ahora solo tiene la mitad del espacio que dice que debe tener, exactamente porque paso eso?
hola disculpa espero que ya hayas aclarado tu duda pero lo que posiblemente ha pasado en tu memoria usb es que quiza es de tecnologia vieja y una pastilla de memoria se haya quemado en alguna vez que insertaste tu memoria, y por lo mismo solo se activaron la mitad de las memorias, yo te recomiendo comprar una nueva usb 3.0 o 3.1 ya que vienen con otra clase de tecnologia que aunque se manufacturan igual ya son memorias mas pequeñas y estan cubiertas con una placa protectora, son similares a las tarjetas de memoria micro sd obvio mas rapidas que las memorias sd y se calientan menos, buen dia me llamo ruben y espero haberte ayudado
Hola Johan. Lo que te puede estar ocurriendo es que muchos fabricantes manipulan la capacidad real de el pendrive para poder venderlos a un mayor precio. Si quieres comprobar que ese es el caso, te recomiendo leas este artículo de la gente del Cosmo del Cómo que está super completo y te puede ayudar a verificarlo
https://cosmodelcomo.com/tecnologia/como-saber-capacidad-real-pendrive/
Un saludo
Hola Johan. Me ha ocurrido lo que a ti pero era por un virus en el pendrive que me convertia le cambiaba el nombre a los archivos, luego los convertia en archivos del sistema y me los ocultaba. Como yo ya había padecido al «virus de los accesos directos» (que la primera vez me hizo perder muchos archivos), supe como eliminar estos atributos con CMD y luego, un *.bat que tuve que hacer para evitar que me volviera ocurrir en el futuro.
Deberian entonces de poner los gigas reales que trae, o fabricarlos teniendo en cuenta que son 1024 y no 1000
bueeno ,de una u otra forma no creo mucho en la explicacion, porque yo he notado que cada vez que formateo mi dispositivo ,este pierde capacidad y creo que tiene que ver con cuestiones de seguridad o algo asi , porque podras sobreescribir los datos pero no borrarlos y con un buen programa puedes recuperar cosas que ni tu mismo sabias de la existancia de eso y lo digo porque un dia le di formato sin querer a mi disco de un tera , el cual estaba ocupado con aproximadamente 450 gbs demusica y videos ,un poco mas , un poco menos y dije dios que locura he hecho, en mi desesperacion , conecte el disco en otra pc y me indicaba 935 gbs disponibles de 972 cuestion que no entendia , hasta que un sabio amigo me recomendo que instalara recurva que con ese programa podria recuperar gran parte de lo eliminado y he aqui el dilema, como en 37 gbs se pueden alojar 450 gbs , pense yo y aunque incredulo lo hice y resulta que no solo recupere lo mio si no tambien cosas de la antigua propietaria de la pc de las cuales , se sentiria avergozada al saber que las vi,pero cada quien tiene derecho a creer en lo que quiera y mosca con lo que guardan en sus dispositivos , siempre un antimalware y antivirus
Hola:
Esto diferencia de capacidad debido al uso de diferentes nomenclaturas tiene sentido, pero yo acabo de comprar comprado una memoria USB Kingston de 32 GB y nada más conectarla al puerto USB del ordenador y darle a propiedades dice que quedan sólo 28.80 GB libres, que es un 10% menos, una cifra desmesuradamente alta en comparación con el reajuste al aplicar la conversión 1000 / 1024.
Un saludo.
Miquel Bordera
Si Miquel, en ocasiones es mucha la diferencia, hasta en marcas reconocidas como Kingston y SanDisk. Gracias por el aporte que puede ayudar a otros usuarios
Hola Johan. Me ha ocurrido lo que a ti pero era por un virus en el pendrive que me convertia le cambiaba el nombre a los archivos, luego los convertia en archivos del sistema y me los ocultaba. Como yo ya había padecido al «virus de los accesos directos» (que la primera vez me hizo perder muchos archivos), supe como eliminar estos atributos con CMD y luego, un *.bat que tuve que hacer para evitar que me volviera ocurrir en el futuro.